miércoles, 30 de septiembre de 2009

Desde 2000, las plazas de élite del gobierno federal crecieron 791%: PRD


Alma Muñoz / La Jornada en línea Publicado: 29/09/2009 14:08
México, DF. Entre 2000 y 2009 crecieron 791 por ciento las plazas de élite del gobierno federal, señaló el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, en conferencia de prensa.
“En el gobierno de Ernesto Zedillo existían 6 mil puestos de élite con sueldos promedio de 39 mil pesos mensuales y prestaciones anuales de 200 mil pesos. Para el año 2009, esa cifra se dispara a 47 mil 495 plazas con sueldos mensuales promedio de cien mil pesos y prestaciones anuales promedio de 610 mil 957 pesos”, denunció.
En contraparte, la Secretaría de Hacienda insistió en que en el referido periodo, las plazas de alto nivel, como son las de Subsecretarios, Oficiales Mayores, Jefes de Unidad y Directores Generales, adscritas a las Secretarías del Ejecutivo Federal, disminuyeron en 45 unidades, al pasar de mil 152 a mil 107.
Aunque, indicó, las plazas de mandos medios como las de Director General Adjunto, Director de Área, Subdirector y Jefe de Departamento pasaron de 22 mil 64 a 23 mil 22, pero justificó estas 958 plazas más por el aumento en el personal que trabaja en áreas encargadas de brindar seguridad y justicia.

fuente- la jornada

Las máscaras de Salinas


MÉXICO, DF, 29 de septiembre (apro).- Ingenuidad o buena fe son las dos únicas cualidades que no se le pueden atribuir a las constantes apariciones de Carlos Salinas de Gortari.Convencido que transformará las máscaras que lo inmortalizaron como un Chupacabras político para convertirlas en los rostros de un gran negociador, de un socialité (según la revista Quién ), de un salvador de la patria ante la "década perdida", de estadista y hasta padrino de bodas y de destapes a modo que puede influir sobre los destinos del país, el exmandatario reapareció en el mismo estado donde decenas de jóvenes anónimos hicieron mofa de su figura, echando mano de las mismas botargas que lo inmortalizaron como El Innombrable.
Veracruz forma parte de la nueva gira de rehabilitación pública que Salinas arrancó el 1 y 2 de agosto, cuando se placeó en plan "turístico" por Oaxaca, acompañado por el gobernador Ulises Ruiz.En esa entidad fue a dictar una conferencia ante empresarios pertenecientes a la comunidad libanesa, a recibir alabanzas de comensales "sembrados" en el café La Parroquia y a demostrar que él sigue siendo no sólo un economista enterado, sino un factor de poder político ineludible.
Sueña con seguir ejerciendo las facultades metaconstitucionales que lo convirtieron en un presidente poderoso y temido, pero ahora desde su máscara de académico, conferencista y exmandatario que busca la reconciliación.
A Salinas no le interesa sólo hacer gala de sus buenos oficios. Los gobernadores salientes de Veracruz, Oaxaca y Puebla forman parte del corredor de mandatarios estatales que pretenden competir al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la nominación presidencial del 2012.Fidel Herrera, Ulises Ruiz y Mario Marín –el "club de los feos" los llaman algunos-- forman parte de un grupo informal que rivaliza con Enrique Peña Nieto, el "guapo" y el delfín más aventajado de la nueva generación salinista que pretende recuperar el poder.
Para quien sabe leer entre líneas –y los priistas son expertos en eso--, Salinas está demostrando que puede ser juez y parte en la contienda interna del PRI, que él es el único jefe máximo que les queda –por eliminación, por exilio o por "súbito envejecimiento"-- entre los expresidentes vivos o moribundos del PRI.
Sin embargo, sus dulces palabras para apoyar el proyecto fiscal del presidente panista Felipe Calderón, más que a respaldo suenan a un recordatorio de la capacidad que tiene aún Salinas para vetar, restar o sumar votos en la Cámara de Diputados."Hay un esfuerzo del presidente (Calderón) al que todos, desde los distintos ámbitos que estemos, tenemos que sumar.
Más que señalamientos de lo que falta, hay que sumar", afirmó en tono doctoral Salinas después de reunirse con cerca de 400 empresarios veracruzanos.La palabra clave fue "sumar". Y Salinas sabe sumar. Con sus 32 diputados federales, Veracruz es la segunda entidad con mayor número de diputados del PRI. Sólo la supera el Estado de México, donde el "carro completo" aplicado sobre la base de mucho dinero e infomerciales en Televisa y TV Azteca, le permitieron al Grupo Atlacomulco computar 38 diputados federales.
Las otras dos entidades clave son Oaxaca y Puebla, que aportaron 11 y 16 legisladores del PRI a la bancada que coordina Francisco Rojas, un antiguo amigo y excolaborador de Salinas. Entre las cuatro entidades suman casi cien diputados federales.
Por si fuera poco, Salinas también lleva puesta la máscara de asesor informal de la Secretaría de Hacienda.Pieza clave en la asignación de recursos presupuestarios para los estados es su concuño José Antonio González Anaya, coordinador de asesores del titular de esta dependencia, Agustín Carstens.
Este personaje tiene la "cartera" o la chequera abierta para todas aquellas entidades que ahora reclaman recursos para cubrir los faltantes provocados por la crisis económica y el despilfarro en los comicios del 2009.Y una última máscara que siempre le queda bien a Salinas es la de revirarle a sus críticos con el "beso de la bruja".
Convencido que devolverá "golpe por golpe", le declaró al periódico Milenio que le extrañaban las críticas del diputado panista Javier Corral, pues en varias ocasiones se reunió en privado con el legislador chihuahuense para recibir "apoyos".Durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, en la Cámara de Diputados el jueves pasado, Corral recordó las agrias acusaciones del expresidente Miguel de la Madrid en contra de su sucesor, difundidas por Carmen Aristegui en MVS.
En aquella ocasión, Salinas operó de inmediato y decretó que De la Madrid padecía ciertas lagunas mentales que le impedían entender las preguntas que le formularon los reporteros. De paso, Salinas también regañó a Aristegui por haber "abusado" de las malas condiciones de un pobre anciano.La máscara del derecho de réplica no le queda muy bien al licenciado Salinas.
El expresidente pretende silenciar e 'invisibilizar' a sus críticos –"ni los veo ni los oigo"--, a través de sus acuerdos con Televisa y TV Azteca, las dos empresas más beneficiadas durante su sexenio con concesiones, prebendas fiscales y publicidad.Por supuesto, nadie le ha preguntado a Salinas dónde estaba él, un gran economista enemigo de los monopolios, cuando se quiso imponer la Ley Televisa en marzo de 2006.
Frente a eso, la insidia contra Corral suena más a un golpe bajo para luego recetarnos lo que siempre ha sido su respuesta ante muchos de los expedientes abiertos en su contra: "Todo es política ficción".
fuente- proceso

A García Luna, todo el poder


En su proyecto de presupuesto para 2010 Felipe Calderón va por más efectivos para su "guerra" contra el narcotráfico: pretende incorporar a 12 mil 347 hombres en las corporaciones de seguridad e inteligencia, cifra que supera al recorte de personal que prevé con la desaparición de tres secretarías de Estado.
Más de la mitad de esos refuerzos son para su más estrecho colaborador, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, a quien en tres años Calderón ha convertido en el hombre fuerte del gabinete de seguridad y a quien ya dotó de más de 40 mil efectivos.
Los 10 mil despidos que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, adelantó el pasado 14 de septiembre por la anunciada desaparición de las secretarías de Turismo, Reforma Agraria y Función Pública, le serán útiles a Calderón para su discurso de austeridad.Pero en realidad su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2010 prevé la creación de más plazas. Sólo que éstas serán para las áreas que han marcado a su administración: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
De las 12 mil 347 nuevas plazas, más de la mitad –6 mil 804– serán para García Luna, quien las distribuirá entre la Policía Federal (PF) y el Servicio de Protección Federal, un nuevo órgano policial creado por Calderón en diciembre del año pasado.
Concebido como órgano desconcentrado de la SSP, y con autonomía técnica y operativa, el Servicio de Protección Federal se dedicará a vender vigilancia a las instalaciones de los tres poderes del Estado, pero al mismo tiempo hará funciones de inteligencia y seguridad en todo el país.Este nuevo cuerpo policial, cuyo titular tendrá el cargo de comisionado y será designado por Calderón a propuesta de García Luna, es el principal beneficiado en el proyecto de presupuesto, pues se le autorizan 4 mil 932 elementos.
Con excepción de los operativos en estados o municipios, el Servicio de Protección Federal podrá cobrar por los servicios de custodia, vigilancia y seguridad que proporcione a dependencias, entidades administrativas federales, órganos de carácter federal de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a los organismos autónomos, según se establece en su decreto de creación firmado por Calderón el 9 de diciembre de 2008.
Además, en caso de que se apruebe la propuesta, García Luna podrá disponer de mil 872 nuevos efectivos para la PF. Con los 38 mil 340 policías que tiene ahora, está previsto que la SSP llegue el próximo año a 45 mil 344 elementos, igualando el número de efectivos que la Sedena recambia cada mes para los operativos contra el narcotráfico.
Este es un extracto del reportaje principal que se publica en la edición 1717 de la revista Proceso que empezó a circular el domingo 27 de septiembre.
fuente- proceso

martes, 29 de septiembre de 2009

1º de octubre de 1949: Hace 60 años triunfaba la revolución china


Mercedes Petit
mpetit@izquierdasocialista.org.ar
Se iniciaba un camino socialista. Pero era una conducción burocrática, cuyos sucesores, décadas después, restauraban el capitalismo.
El triunfo de 1949 significó para las masas chinas comenzar a dejar atrás una situación de atraso y superexplotación espantosas. Casi toda la población vivía en el campo, y el país estaba fragmentado, en los hechos, en inmensas regiones dominadas por “señores de la guerra” y dominada por el imperialismo. Desde 1931 el Japón ocupó la península de Manchuria y en 1937 avanzó sobre China continental. A partir de 1945, ingleses y yanquis dieron apoyo al dictador Chiang Kai Shek.
El proletariado chino había tenido un desarrollo vertiginoso en la década del 20. Era importante el prestigio de la URSS y se iba masificando el joven Partido Comunista, fundado en 1921 por cincuenta militantes. Entre 1925 y 1927 hubo un poderoso ascenso revolucionario, que fue llevado a la derrota por la conducción burocrática de Stalin y la Tercera Internacional, que impuso la subordinación de los obreros a la “burguesía nacional” de Chiang Kai Shek y su partido, el Kuomintang. Millones de obreros fueron reprimidos y masacrados en las insurrecciones de las principales ciudades industriales sobre la costa del Mar de la China. Desde entonces no resurgió la clase obrera, y la resistencia a los terratenientes y el imperialismo pasó al campo, donde varios cientos de millones de campesinos muy pobres vivían en condiciones casi infrahumanas.
La lucha contra el imperio japonés
En noviembre de 1931, el sector del Partido Comunista que encabezaba Mao, fundó en el sur la República Soviética campesina, basada en la confiscación de las tierras de los terratenientes. Chiang logró aniquilarla en 1934. A partir de esta derrota, Mao, para defender los escasos restos de sus fuerzas (que según el propio Mao pasaron de 300.000 a menos de 20 o 30.000), inició la “Gran Marcha hacia el Norte”. Se cerró el movimiento revolucionario campesino del sur.
En 1937 Japón invadió China continental. Se comenzó a masifi car un creciente movimiento de resistencia antijaponés, fundamentalmente en el campo y con la guerra de guerrillas. Lo encabezaba el Partido Comunista y su dirigente era Mao, quien aceptó un acuerdo con el Kuomintang para controlar las zonas bajo su dominio y poner sus fuerzas bajo la disciplina de Chiang.
En octubre de 1945, luego de la derrota del Japón, el Kuomintang y el PC sellaron un acuerdo para la “reorganización nacional” de la China burguesa y semicolonial, que contemplaba desde la formación de un gobierno de coalición encabezado por Chiang hasta la unifi cación de las fuerzas armadas.
El PC y su Ejército Popular eran un partido-ejército guerrillero campesino, pequeñoburgués de masas, con un funcionamiento vertical, burocrático, y un líder indiscutido, Mao Tse Tung. Políticamente, éste compartía la concepción de Stalin de desarrollar una etapa democráticoburguesa, de unidad con la burguesía, que permita la modernización capitalista en China. Posteriormente, en otra etapa, se avanzaría hacia una sociedad socialista. Por eso estaba dispuesto a formar un gobierno burgués con el Kuomintang (lo que llamamos una concepción frentepopulista o de conciliación de clases). Una particularidad del maoísmo fue que en lo organizativo era independiente del aparato burocrático del PCUS (Partido Comunista de la URSS) dominado por Stalin. Los restos del maoísmo son una de las pocas corrientes de la izquierda que mantienen vivo el culto al estalinismo y al propio Stalin.
La lucha entre las masas campesinas y el dictador Chiang
El dictador Chiang no quería la coalición con los comunistas y apostó a barrer la guerrilla campesina y al PC. Desde julio de 1946 desconoció los acuerdos y empezó a presionar con sus ejércitos en las zonas dominadas por el Ejército Popular. Obligado por la ruptura y agresión de Chiang, después de muchas dudas, idas y venidas, el PC asumió el enfrentamiento y ordenó el reparto de tierras. En un proceso de revolución agraria multitudinario, los campesinos pobres fueron mucho más allá de lo que indicaban las ordenanzas que a regañadientes adoptaron en 1946, enfrentando no sólo a los terratenientes (que hasta Mao aceptaba), sino a los campesinos ricos, desatando en el campo la lucha de clases y formando las comunas revolucionarias que imponen su poder en las aldeas.
La vida era insostenible para los campesinos pobres. Estaban agobiados por los impuestos (que habitualmente superaban con creces todo lo obtenido en la cosecha) y todo tipo de arbitrariedades. La revolución agraria se puso en marcha en millares de aldeas. Y se sumó la más grande movilización de las mujeres en el siglo XX contra su sumisión. En la cerrada sociedad patriarcal china, gran parte de ellas vivían una situación de semiesclavitud. Se fueron incorporando cada vez más al apoyo a la guerra de guerrillas contra el invasor japonés primero, y luego contra Chiang.(1) Contra las expectativas de éste, hubo una guerra civil que en tres años culminó con su derrota y la toma del poder por Mao.
Triunfó la revolución
“La República Popular China se proclama a fi nes de 1949 como consecuencia de un desarrollo desigual del movimiento de masas: revolución agraria de los campesinos pobres en el norte con sus organismos de poder, las Asociaciones de Campesinos Pobres; revolución contra el feudalismo, el capitalismo burocrático y el imperialismo yanqui en el sur. Los dos procesos están íntimamente ligados, pero la tónica es la señalada. La dirección maoísta hace esfuerzos por mantener la revolución dentro de los marcos de una revolución democrática, sin poderlo lograr por la lógica, justamente, de la revolución socialista en el campo […].
“Al poco tiempo de subir al poder tiene que enfrentar en Corea al imperialismo yanqui. Este enfrentamiento izquierdiza la política del gobierno y lo obliga a lanzarse contra los restos burgueses en el país. Se inician los grandes juicios contra los contrarrevolucionarios y la confi scación o transformación en sociedades mixtas de la mayor parte de las empresas capitalistas de China. […] Es así como China se transforma en un Estado Obrero con profundas deformaciones burocráticas […].” (2)
Esa burocracia (3), que dominó el colosal aparato represivo del Partido Comunista de China, desde comienzos de los setenta comenzó a aproximarse política y económicamente al imperialismo yanqui. En 1978 puso en marcha un proceso de restauración del capitalismo, que, fortalecido por la derrota de la revolución política en 1989 (4), impuso la brutal dictadura capitalista que hoy gobierna el país más poblado del mundo. A eso nos referiremos en la próxima nota.
1 Jack Belden: China shakes the World. Harpers and Brothers, New York, 1949. 2. Nahuel Moreno: Las revoluciones china e indochina. Pluma, Bs. As., 1973.
3. Véase El Socialista Nº51, 9/11/06.
4. Véase El Socialista Nº137, 3/6/09.
Las conquistas de la revolución
En 1949 la revolución china sacudió al mundo. No era para menos: tenía una población de más de 500 millones de habitantes, en su abrumadora mayoría campesinos muy pobres. La tradición eran las periódicas hambrunas. Gracias a la expropiación de la burguesía y la planifi cación, a pesar de la burocracia y la falta de libertades, cambió por completo la vida del pueblo chino. Decía Nahuel Moreno: “A partir de 1953 se inicia la etapa de la acumulación primitiva socialista. Los logros son verdaderamente espectaculares: la bomba atómica y un progreso constante de su economía, superior a todo lo conocido. Un solo dato: en 1958 China supera a Gran Bretaña y Alemania Occidental para transformarse, con 270 millones de toneladas, en el tercer productor de carbón del mundo. China se benefi cia de la existencia de la URSS y de los otros estados obreros, no sólo por la ayuda -que por amplia que fuera siempre sería mezquina- sino por el ejemplo de los Planes Quinquenales.” (Las revoluciones …, ya citado).
Lo más importante fueron los logros sociales. En la década del sesenta, era común escuchar que “casi mil millones de chinos habían logrado comer un tazón de arroz, tener un reloj y una bicicleta”. A fi nes de los setenta el consumo medio de alimentos (en calorías) estaba un poco por encima de la media mundial y por encima de 14 países americanos. El 96 por ciento de los niños estaban escolarizados (con menos del 50% incluso en 1952). En ese período, prácticamente se había duplicado la población. Además, en 1949, la esperanza de vida al nacer era de 35 años, y había subido a 68 en 1982. (Datos Eric Hobsbawm: Historia del siglo XX).
China volvió al capitalismo
La conducción burocrática y represiva del Partido Comunista china comenzó en los setenta la apertura hacia la restauración del capitalismo. Las masas fueron perdiendo las conquistas de la revolución y se volvió a una brutal diferenciación social, la superexplotación capitalista y la subordinación al imperialismo.
En la nota anterior 1 señalábamos los profundos cambios que se lograron en la China gracias al triunfo de la revolución en 1949. Con la expulsión del imperialismo, la expropiación de los terratenientes y la gran burguesía y la planificación económica, comenzaron a mejorar las condiciones de vida de las masas rurales y urbanas. Había surgido lo que los trotskistas denominamos un estado obrero burocrático. En los sesenta, los aparatos obreros burocráticos más poderosas del mundo se dividieron. Con el discurso de la “coexistencia pacífica” y la construcción del “socialismo real” el PC de la URSS, y el combate al “socialimperialismo” de Kruschev y la reivindicación de Stalin el chino, ambas burocracias siguieron alejándose de cualquier perspectiva de lucha por el socialismo mundial y fortaleciendo sus vínculos con el imperialismo.
La responsabilidad política de los chinos en primer lugar, y también de los soviéticos, en la feroz derrota de la revolución en Indonesia, en 1965, fue una prueba más del carácter contrarrevolucionario de ambos aparatos. Adormecieron a las masas apoyando al régimen burgués de Sukarno, hasta que éste fue aplastado por un golpe militar (el Yakartazo) y fueron masacrados centenares de miles de trabajadores y campesinos.

Las reformas económicas de 1978
En la década de los setenta, los gobiernos de todos los estados obreros burocráticos comenzaron a abrir sus economías a la inversión capitalista y fueron aumentando cada vez más sus relaciones con Europa Occidental, Estados Unidos y Japón. En China esta situación se dio junto con relaciones diplomáticas de alto nivel y la visita del presidente Nixon a Pekín en 1972, recibido con honores por el propio Mao Tse Tung.
Mientras mantenía el régimen totalitario del partido único y la total falta de libertades, la burocracia china iba a poner en marcha un proceso de restauración y semicolonización del país. Bajo la presidencia de Deng Xiao Ping (Mao falleció en 1976), se inició en diciembre de 1978 una “modernización” bajo la consigna de “ser rico es glorioso”. En el campo (la mayoría de la población) se inició la descolectivización de las tierras. Diez años después existían 70 mil mercados agrícolas de comercialización privada. Este proceso incrementó la miseria y la corrupción. Las estimaciones actuales dan cuenta de que la población rural (800 millones en este siglo, unos dos tercios del total) tiene un PBI de 350 dólares per cápita.2
Se fue desmontando la planificación económica y abandonando el control estatal del comercio exterior. Se fueron instalando “zonas económicas especiales”, primero sobre la costa, en las cuales comenzó una oleada de instalación de fábricas de las multinacionales (una especie de maquilas), autorizadas a comprar y vender en forma directa en el extranjero, y avanzaron las privatizaciones. El “milagro” chino se había puesto en marcha: instalar la superexplotación capitalista de una mano de obra superbarata, formada por cientos de millones de campesinos pobres que huían de la miseria rural para caer en una semiesclavitud capitalista urbana, al servicio de los burócratas, los nuevos empresarios y el imperialismo, especialmente el yanqui.
La burocracia del PC chino imponía este tremendo retroceso en nombre del “socialismo a la china” y con enormes carteles con Marx y Lenin en sus congresos. Deng tenía un defensor ampliamente conocido. Decía Fidel Castro en 1985: “Yo no pienso que los chinos hayan renunciado a sus objetivos socialistas, e incluso diría que, a mi entender, muchas de esas reformas son compatibles con una concepción socialista”. 3 En las revistas especializadas y la prensa mundial comenzó a aparecer el “caso chino” para argumentar a favor del mercado y las privatizaciones, y seguir denigrando a ese falso “sistema socialista” de los burócratas.
La derrota de Tiananmen aceleró la restauración
En 1989 se produjo una gran rebelión estudiantil en Pekín y muchas otras ciudades chinas. Desde dos años antes crecía el descontento y las protestas contra las reformas capitalistas, que provocaban inflación, caída de los salarios, la aparición de la desocupación (combinada con el permanente éxodo rural) y una corrupción galopante. A medidados de 1989 estalló una revolución contra las reformas. Los estudiantes no se movilizaron a favor del capitalismo. Era una revolución política, no social, que iba contra la dictadura del PC chino y su política restauracionista. En las grandes manifestaciones de fin de mayo (llegaron a juntarse 700.000 personas) y comienzo de junio se cantaba la Internacional, se vivaba al PC exigiendo cambios, y hubo apoyo y participación de los trabajadores en la capital y otras ciudades. El 4 de junio hubo una sangrienta represión cuando el ejército cargó contra la multitud reunida en la Plaza Tiananmen. Se estimó una cifra de 3.000 muertos (otros denunciaron hasta 10.000). El gobierno solo reconoció 200, y 3.000 heridos. Tiempo después surgió la organización Madres de Tiananmen, que denuncian el asesinato de sus hijos. Fue un golpe contrarrevolucionario, una derrota que le permitió a la dictadura seguir consolidando la restauración capitalista.
¿Potencia mundial o una maquila pobre y gigantesca?
China tuvo el mayor crecimiento económico del mundo entre 1988 y 1998, con un promedio anual entre el 12 y el 14%. Luego comenzó a descender, pero manteniéndose entre los más altos del mundo. Se fue instalando la visión de una China potencia mundial e imparable, alimentada ahora por el relativamente “buen desempeño” de su economía en medio de la crisis aguda que sacude al mundo desde 2008 (la pagan los obreros y campesinos, con despedidos y la caída de los salarios).
No es esa la realidad. No se ha dado un alto desarrollo de tecnología, y el crecimiento se apoya fundamentalmente en la superexplotación masiva de millones, con salarios promedio de 60 o 70 dólares mensuales, y una importante inversión extranjera. Esto ha permitido un gran crecimiento de la exportación de productos de bajo costo, en primer lugar a Estados Unidos, pero que se desparraman por todo el mundo. Se han desarrollado muchas ciudades nuevas, y una clase media con buen poder adquisitivo, pero la mayor parte de la población sigue en la miseria rural o sufre condiciones de semiesclavitud en el trabajo fabril. Un dato: China figura como una de las principales potencias económicas del mundo, pero “en el reparto del ingreso por habitante (PBI per cápita) cae al puesto 132, detrás de Samoa y Tonga (La Nación, 31/12/05).
El PC chino, que desde el 2002 incluye a los “camaradas capitalistas”, es decir, los nuevos empresarios, ha convertido al país en uno de los más desiguales del mundo, y de mayor represión. Según la revista Forbes, China ocupa el segundo lugar (el primero lo tiene EE.UU., con 415) en la lista de multimillonarios, con 66, mientras que otras fuentes hablan de 100. Habría unas 320.000 personas con un capital mayor al millón de dólares. Habría unos 10.000 con más de 10 millones. Un grupo menor supera los mil millones. Seis de las diez mujeres más ricas del mundo son chinas. Yang Huiyan, de Country Garden, tiene 16.000 millones de dólares, más que George Soros.
Entre los trabajadores y los campesinos se vienen dando oleadas de resistencia contra la explotación capitalista y la represión. Hay que apoyar todas las expresiones de esta resistencia, hasta lograr el derrocamiento de la dictadura del PC, y seguir la lucha por imponer un gobierno socialista de los trabajadores y campesinos chinos, que retome el camino iniciado en 1949, con un programa revolucionario y con una auténtica democracia obrera.
1. El Socialista Nº 147. Veanse otras notas en ES Nº 51 y 137.
2. Estos y otros datos en “China, ¿«socialismo de mercado»?”, por Miguel Sorans, en Correspondencia Internacional Nº 25, junio 2008.
3. Le Monde Diplomatique, 9/85, citado en “China, ¿vuelve al capitalismo?”, Correo Internacional Nº 13, octubre de 1985.
¡Abajo la dictadura capitalista del PC Chino!
Muy pocas voces en el mundo denuncian a la siniestra dictadura del PC chino. Y mucho menos desde la izquierda, el “progresismo” o el chavismo. Los hermanos Fidel y Raúl Castro desde Cuba y el presidente venezolano Hugo Chávez se deshacen en alabanzas a Hu Jin Tao y su régimen. Se suman a la increíble mentira del “socialismo de mercado” y esconden la represión, la prohibición del derecho de huelga y de formar organizaciones sindicales o estudiantiles que no sean los oficiales de la dictadura y de la utilización de Internet. La empresa Yahoo ha entregado datos de activistas a la policía. El gobierno yanqui premió la sumisión del gobierno chino dándoles un puesto de primera línea en el Banco Mundial, además de mantener su status de relaciones económicas privilegiadas.
La Unidad Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (UIT-CI), a la cual adhiere Izquierda Socialista, llama a la más amplia unidad de acción para apoyar a la resistencia de las masas chinas en su lucha por libertades y para acabar con la dictadura capitalista en China.
http://www.uit-ci.org/


fuente- kaos en la red

La guerrilla vela armas


Para nadie es novedad: 2010 es cabalístico. En 1810 estalló la lucha por la Independencia de México, y en 1910 la Revolución. Hace 199 años fue para romper el yugo colonial español, y hace 99 se combinaron factores políticos y económicos, con el rechazo a la dictadura de Porfirio Díaz y el levantamiento campesino de Emiliano Zapata en contra de la modernización de las haciendas en Morelos. Para 2010, lo sabe el Gobierno, la guerrilla busca la insurrección nacional, y se están preparando.En la primavera, la Comandancia General del Ejército Popular Revolucionario (EPR), discutió si iniciaba acciones armadas antes de las elecciones federales, pero decidió aplazarlo para el próximo año. De cualquier forma, enviaron una comisión a Chiapas para hablar con los comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
No se saben detalles de las conversaciones que tuvieron, pero no es el primer contacto que tienen. En 1993 discutieron el alzamiento contra el Gobierno mexicano en una cumbre guerrillera, pero las organizaciones predecesoras del EPR consideraron que no había condiciones insurreccionales y dejaron solo al EZLN.Los zapatistas tuvieron éxito y colocaron en la agenda nacional el tema indígena. Pero causaron suspicacia cuando a los 11 días de haberse levantado, aceptaron sentarse a negociar con un comisionado para la paz designado por el entonces presidente Carlos Salinas, Manuel Camacho, lo que es absolutamente inconsistente con la estrategia de la Guerra Popular Prolongada que rige la estrategia guerrillera.
El movimiento táctico zapatista provocó que poco más de 100 guerrilleros del ala militar abandonaran al EZLN con todo y armas y se incorporaran al PROCUP-PLDP, la placenta del EPR, que se fortaleció con su llegada. Nunca rompieron con el EZLN, y cuando el subcomandante Marcos encabezó sus marchas por el país, hubo acuerdos tácitos con las guerrillas para que no obstaculizaran su paso. Aunque mantuvieron contactos informales, se mantuvieron distanciados hasta hace unos dos meses.Tras una nueva cumbre guerrillera en Campeche, donde revisaron las condiciones insurreccionales que hay en el país, la comisión del EPR se reunió con el EZLN, para discutir las posibilidades de un levantamiento armado.
El EPR lo ha venido discutiendo desde hace varios meses al interior de sus órganos políticos. De hecho, en un comunicado distribuido en vísperas de las elecciones del 5 de julio, revelaron la discusión interna al respecto y la decisión, por mayoría, de aplazar el estallamiento de hostilidades.
La efervescencia se ha venido sintiendo desde hace unos meses, con la aparición de grupos desconocidos hasta antes en zonas donde hacía tiempo no se daban movimientos guerrilleros, como Sonora, desde donde arranca una franja guerrillera por toda la costa del Pacífico hasta Chiapas. Las zonas de mayor presencia guerrillera, además de Chiapas con el EZLN, son Oaxaca, Guerrero y la zona metropolitana de la ciudad de México, donde cuando menos hasta hace dos años se encontraba la Comandancia General del EPR.
Al no conocerse el detalle del diagnóstico de la insurrección de los grupos guerrilleros, no se puede evaluar la fortaleza o debilidad de sus argumentos. Pero se puede argumentar que no hay condiciones objetivas para una insurrección nacional. No existen los quiebres en las élites que hubo en 1810 y 1910, aunque hay algunas condiciones similares a episodios vividos durante los años de la República Restaurada de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, marcada por la crisis política, la oposición de las fuerzas civiles y militares y el golpeteo permanente de los periódicos.
El resultado de esos años de democracia descontrolada y anarquía, provocó la dictadura de Díaz.Las guerrillas, por lo poco que ha logrado trascender de sus encuentros, parecen estar pensando en que se puede articular un levantamiento armado en varios estados del país, ante falta de consenso político y mediático del gobierno con respecto a su guerra contra el narcotráfico y una crisis económica que ha afectado a todos los grupos socioeconómicos. El planteamiento, en una primera aproximación, parece equivocado.
Aunque también habría que señalar que la insurrección no significa automáticamente una guerra civil. En la búsqueda del quiebre de la autoridad legal está el intento por conquistar el respaldo de un grupo de la sociedad inconforme y molesto con el gobierno, para ir ganando espacios políticos y sociales.Ejemplos de esta estrategia sobran en América Latina.
En México, quienes lo han hecho por razones no ideológicas sino de negocios, son los cárteles de las drogas, que han ganado consenso entre la población civil -aportan recursos a los municipios para obras públicas y financian actividades sociales-, y espacios políticos con el respaldo involuntario de políticos y medios que critican sistemáticamente la estrategia del gobierno para combatirlos sin definir con claridad de qué lado quieren estar -oponerse a los cárteles no significa apoyar al gobierno en sus actos-, lo que crea espacios grises que permiten a los criminales moverse dentro de los canales institucionales.
Como ha venido sucediendo con los narcotraficantes, la forma como interactúan los actores políticos y sociales sí favorece los objetivos guerrilleros por el deterioro de la credibilidad de las instituciones, que aunque siguen teniendo el respaldo mayoritario de la población, no logran resolver el sentimiento de incertidumbre de la sociedad.
La apuesta al 2010, está lanzada. Si lo cabalístico es el pretexto, el periodo a observar será entre septiembre y noviembre, las fechas en las que el país se inventó y se reinventó. El ciclo se presenta una vez más. La interrogante de los próximos meses es si este es un ciclo histórico que viene de regreso, o si habrá esa imaginación hoy ausente en México para reinventar, como en 1810 y 1910, a la nación.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx

Televisa y la mafia política deben estar muy molestos por la decisión de Juanito: AMLO


En entrevista que concedió a su llegada a la ciudad capital de Oaxaca, López Obrador consideró como buenos los resultados que se obtuvieron en la reunión que sostuvieron el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el jefe delegacional de Iztapalapa, Rafael Acosta.

Lo importante es que el denominado Juanito ratificó su compromiso de solicitar licencia al cargo, una vez que asuma la jefatura delegacional, y de nombrar a Clara Brugada como directora Jurídica y de Gobierno de la demarcación, para que posteriormente la perredista pueda relevarlo en el puesto, explicó.

Acosta honrará su palabra, aunque "le moleste a sus patrocinadores, que lo sonsacaron para que incumpliera su compromiso. Deben estar muy molestos en Televisa, Felipe Calderón, Carlos Salinas, Manlio Fabio Beltrones y otros miembros de la mafia de la política", agregó.


fuente- SDP noticias

El caso Brad Will está lleno de incongruencias: Santiago Chepi


Este martes, la Comisión Política Ampliada de la Sección 22 del SNTE y simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) se manifestaron en los accesos al penal de Santa María Ixcotel, para demandar la libertad inmediata del activista, Juan Manuel Martínez Moreno.
Los appistas se movilizaron al enterarse que nuevamente se llevaría un careo entre Martínez Moreno y el supuesto testigo del homicidio del documentalista norteamericano Bradley Roland Will, Karol Iván Resendis, que durante el conflicto social se desempeñaba como camarógrafo de Televisa.Cabe mencionar que los familiares del preso político condenaron que el Gobierno Federal y Estatal pretenda incriminar a gente inocente en homicidio cometido por órdenes del ex edil de Santa Lucia del Camino, Manuel Martínez Feria y donde participaron: el ex regidor de Seguridad Pública, Avel Santiago Zárate y el ex Jefe de Personal del Ayuntamiento, Orlando Manuel Aguilar Cuello.
También señalan del asesinato a Brad Will a los ex comandantes de la Policía Municipal de Santa Lucía, Fernando Corona é Hilario Hernández, alías “El lince”, al topil Juan Carlos Soriano Velasco, alias “El Chapulín” y al ex-presidente de la Colonia Carrillo Puerto, Pedro Carmona, entre otros priistas.
Al respecto, el líder magisterial, Azael Santiago Chepi sostuvo que el proceso penal de Juan Manuel Martínez Moreno está viciado, repleto de incongruencias y testimonios falsos, “lamentamos que el Gobierno detenga a gente inocente, mientras los verdaderos asesinos están libres”.
El dirigente de la Sección 22 del SNTE condenó que el mandatario oaxaqueño Ulises Ruiz proteja y de impunidad a los sicarios que el pasado 27 de octubre cobraron la vida del activista extranjero, “hay fotos, videos y testimonios, lamentablemente en Oaxaca la Ley es letra muerta”.Finalmente anunció que el próximo 2 octubre habrá una marcha masiva estatal en la capital oaxaqueña para conmemorar el aniversario de la matanza estudiantil del año de 1968 y en apoyo de los presos políticos de la APPO, rehenes del gobierno estatal.

fuente- infominuto

Se fisura el gobierno de facto en Honduras

29 Septiembre, 2009 - 20:37
Reuters, AP y AFP
Versión para impresión

TEGUCIGALPA. El gobierno de facto hondureño se encuentra ahora no sólo bajo la presión internacional, sino que ha registrado su primera fisura interna en la que fuerzas que apoyaron el golpe de Estado, exigen que se dé marcha atrás con la suspensión de las libertades civiles decretadas el domingo.
Diputados de los partidos Liberal y Nacional -que habían respaldado el derrocamiento de Manuel Zelaya el 28 de junio- pidieron al presidente de facto, Roberto Micheletti, que termine sus medidas radicales.
Micheletti suspendió el domingo por decreto la libertad de asociación y movimiento -algo que sirvió a los golpistas silenciar las marchas en su contra- y también la libertad de prensa, lo que les permitió allanar y cerrar a dos medios de comunicación leales a Zelaya.
Lo quieren de regreso
El jefe del estado mayor conjunto de las Fuerzas Armadas, general Romeo Vásquez, declaró que diferentes sectores sociales están buscando una salida a la crisis desatada por el golpe de Estado el 28 de junio.
“Veo que rápidamente estamos llegando a una solución, que es lo que todos estamos esperando”, dijo Vásquez, figura clave del golpe que derrocó a Zelaya del poder.
Líderes empresariales propusieron, para terminar con la crisis política, que se restituya al depuesto presidente y el envío de 3,000 soldados de las Naciones Unidas para garantizar la paz en Honduras.
El presidente de la Asociación de Industriales, Adolfo Facussé aseguró que “sólo tratamos de que la paz retorne al país. Intentamos lograr un pacto entre las partes en conflicto que han expresado su disposición al diálogo, pero no lo llevan a cabo".
La iniciativa está enmarcada dentro del Acuerdo de San José que diseñó en julio el presidente costarricense Óscar Arias.
Para los empresarios, Zelaya deberá reasumir el cargo para entregar de inmediato el poder a las fuerzas armadas y un consejo de ministros de Estado, mientras que Micheletti regresaría a su curul en el Congreso.
“Micheletti no sería un diputado más, se le designaría como congresista vitalicio, lo cual es inédito y no lo prohibe la ley’’, dijo Facussé. Micheletti era el presidente del poder legislativo cuando ocurrió el golpe de Estado.
Zelaya se sometería a la justicia que lo ha encausado por cuatro delitos: atentar contra el sistema democrático de gobierno, traición a la patria, usurpar funciones públicas y abuso de autoridad.
Insiste en la resistencia
Por su lado, Zelaya llamó en una conferencia desde la Embajada brasileña “a la resistencia en la calle (...) para que se devuelva a los medios clausurados para que puedan volver al aire”.
El gobierno de facto volvió a impedir una marcha de unos 2,000 opositores para exigir la reinstalación del Mandatario.
El canciller brasileño, Celso Amorim, defendió ante el Senado de su país la presencia de Zelaya en la embajada brasileña en Tegucigalpa que, aseguró, conduce a un diálogo que antes no existía. “Brasil hizo lo correcto”, afirmó.
Fuente- El economista

sábado, 26 de septiembre de 2009

Las maquinaciones de Ulises Ruiz

JESUSA CERVANTES
MEXICO, D.F., 25 de septiembre (apro).- La elección de Oaxaca para sustituir a Ulises Ruiz llegó a la Cámara de Diputados. Luego de la alianza electoral que, el pasado domingo, anunciaron el PRD y PAN para acabar con más de 70 años de gobiernos priistas, el aún gobernador movió sus piezas y empezó a operar.
Después de que el pasado martes se desató en la Cámara de Diputados un "duelo verbal" entre panistas y priistas, motivado por la citada alianza, los diputados del PRI centraron sus criticas en lo que llamaron "prostitución política".
En tanto, Ulises Ruiz, quien en 2004 aventajó al integrante de Convergencia, Gabino Cue con sólo 34 mil votos, empezó a operar.
La discusión mediática se la dejó a los 14 diputados federales que tiene bajo su mando, mientras él inició la operación política. Lo primero que hizo fue hablar, ese mismo martes, con todos los gobernadores y convencerlos de que condicionen, a través de sus diputados, la aprobación del paquete económico enviado por Felipe Calderón y con ello el nuevo impuesto del 2%, a cambio de que el PAN se deslinde de la alianza electoral en Oaxaca.
Y aunque fue el diputado panista Javier Corral quien denunció la "moneda de cambio", el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Francisco Rojas aclaró que no recurrirán a ninguna negociación como moneda de cambio para aprobar o no el paquete económico.
La segunda operación del gobernador de Oaxaca fue movilizar a una de las diputadas federales más aguerrida, Sofía Castro, para que acudiera a la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Dionisio Pérez Jácome, y negociar recursos económicos adicionales. El motivo: desactivar cualquier conflicto social en enero de 2010, seis meses antes de que se celebren los comicios estatales.
Sofía Castro se reunió con Pérez Jácome y solicitó la entrega anticipada de 900 millones de pesos para pagar 45 días de salario, que es lo que representa el aguinaldo de los 75 maestros de Oaxaca.
La intención es evitar otro conflicto como el ocurrido entre 2005 y 2006, cuando cientos de maestros salieron a las calles en demanda del pago de aguinaldos, que culminó con enfrentamientos sociales, abuso de autoridad, violación a los derechos humanos y el asesinato de varios integrantes de la APPO, además del periodista estadunidense Brad Will.
El subsecretario accedió a la petición de los oaxaqueños y les entregará los 900 millones de pesos para desactivar un posible conflicto social que se empate con las elecciones estatales. "Aceptaron porque es un tema nuestro, pero que si no se resuelve y resurge el conflicto con los maestros, no sólo nos afectará a nosotros, sino a ellos también", dicen en los pasillos los diputados oaxaqueños.
fuente- proceso

¿Cuántas muertes necesitará Obama en Honduras?


En el día de ayer el Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH) hizo público un informe en el que responsabiliza al presidente de facto de ese país y líder de los golpistas, Roberto Micheletti, por las más de 101 muertes extralegales y sumarias perpetradas desde el 28 de Junio hasta la fecha.

La CODEH fue creada el 11 de mayo de 1981 por un grupo de ciudadanos hondureños preocupados por las graves violaciones a los derechos humanos que se estaban produciendo en ese país cuando el gobierno de Ronald Reagan decidió que Honduras sería la plataforma de operaciones desde la cual la Casa Blancalanzaría su ofensiva en contra de la Revolución Sandinista que acababa de triunfar en Nicaragua y del Frente Farabundo Martí que, en El Salvador, estaba progresivamente dirimiendo a su favor la lucha en contra del ejército salvadoreño y sus “asesores” estadounidenses.

Como se recordará, Reagan dispuso que al frente de ese operativo estuviera John Negroponte, un hombre carente de escrúpulos morales y que no vaciló en organizar escuadrones de la muerte e involucrarse en el tráfico de armas y drogas de la Operación Irán-Contras dirigida por el Coronel Oliver North.

La dura lucha de la CODEH y su intransigente defensa de los derechos humanos hizo que recién en Noviembre de 1994 el gobierno de Honduras le otorgara un status jurídico legal. Esta institución, que cuenta con numerosos hombres y mujeres que pagaron con su vida su devoción por la causa de los derechos humanos, acusa a los golpistas hondureños de producir un nuevo holocausto. Esta masacre silenciosa, de la que apenas unas muy pocos casos quedaron registrados en los medios debido a la casi total censura de prensa y al sistemático bloqueo de toda información relativa a esos hechos, tuvo lugar, según la CODEH, en el marco de los sucesivos “toques de queda” decretados por los usurpadores.

Sus víctimas incluyen a menores y mujeres, y estos asesinatos tuvieron lugar principalmente durante las horas en que la policía y las fuerzas armadas ejercían un control absoluto de las calles y plazas de Honduras. Más allá de cualquier polémica sobre la cifra exacta de personas que murieron en este triste período lo cierto es que, de la mano de Micheletti y sus cómplices y mentores, la violencia y la muerte se han enseñoreado de ese país. Y lo cierto también es que esta brutal escalada prosigue su curso con la total complicidad del Presidente Barack Obama, cuya defensa de los derechos humanos, la legalidad, la democracia, la libertad y otros valores consagrados por la lucha de los pueblos ha demostrado ser, como lo preveíamos, una retórica dirigida a engañar a los incautos y nada más.

Días atrás el Presidente Hugo Chávez preguntaba, ante la Asamblea General de la o­nU, cuál era el verdadero Obama: si el que decía frases bonitas o el que convalidaba el golpe de estado en Honduras (al que tercamente se rehúsa llamarlo por su nombre), mantenía el bloqueo a Cuba y la injusta e ilegal prisión de “los 5”, y sembraba bases militares por toda América Latina en nombre de la libertad. Lamentablemente, la respuesta salta a la vista y exime de mayores argumentaciones.

Idéntica conclusión llegaba hace pocos días Mark Weisbrot, distinguido académico estadounidense y presidente del Just Foreign Policy cuando se preguntaba cuánta represión apoyará Hillary Clinton en Honduras. En su nota, reproducida en Rebelión (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=92062)Weisbrot asegura que “(e)l 11 de agosto, dieciséis miembros del Congreso de EEUU enviaron una carta al Presidente Obama instándole a ‘denunciar públicamente el uso de la violencia y la represión de manifestantes pacíficos, el asesinato de pacíficos organizadores políticos y todas las formas de censura e intimidación contra los medios de comunicación’.

Todavía están esperando una respuesta.”Los gorilas hondureños no dejaron derecho alguno sin violar: asesinatos, torturas, secuestros, represión a manifestantes pacíficos e indefensos, desprecio por el marco jurídico nacional y la legalidad internacional, ataque a la embajada de Brasil, censura de prensa; en fin, la lista sería interminable.

Queda en pie la pregunta: ¿Cuántas muertes más necesitará la Casa Blanca para abandonar su incalificable complicidad con un régimen que retrotrae a nuestra región a lo peor del siglo pasado? ¿Cuántas necesitará Obama para darse cuenta que cada una de ellas es también un golpe más a su ya menguada credibilidad? Estados Unidos es el único país con peso significativo en la arena internacional que todavía mantiene su embajador en Tegucigalpa: ¿Qué espera para sacarlo? ¿O será que Honduras está prefigurando el futuro terrible de América Latina y el Caribe, Obama no siendo otra cosa que unsonriente y simpático relacionador público pero que no por eso deja de ser una pieza más en el infernal engranaje del “pentagonismo”, como lo denominara Juan Bosch.

Para concluir: no es que ahora los antiimperialistas le piden a Washington que intervenga, como sofísticamente argumentara días pasados. Ya está interviniendo, y mucho.

Y lo está haciendo para perpetuar un régimen violatorio de los derechos humanos, no para promoverlos. El silencio de Obama ante tantos crímenes nada tiene que ver con la prescindencia o el no-intervencionismo; callar también es una forma -taimada, a menudo artera y cobarde- de intervenir.

Lo que se le pide es que, de una vez por todas, Estados Unidos deje de hacerlo y se abstenga de respaldar a los golpistas. Del resto se encargará el pueblo hondureño, que ha dado muestras de su capacidad y valentía para sacarse de encima a Micheletti sin necesidad de ayuda alguna de la Casa Blanca.

Más información:
América Latina
Guerra / Criminalización / Represión
Honduras en Kaos en la Red

Marxismo y estalinismo: las antípodas


Los conceptos de estado, poder, revolución, partido, democracia, economía, papel de la clase obrera en el socialismo, relaciones de producción y socialismo, entre otros, en todo el siglo XX estuvieron muy marcados por la Revolución de Octubre, su práctica y las generalizaciones que pretendió imponer el estalinismo -disfrazado de leninismo- a todo el movimiento comunista y revolucionario internacional.

Toda aquella desviación reduccionista sigue vigente para muchos “comunistas” que, además, tildan de revisionistas o diversionistas a quienes tratan de volver a los orígenes del marxismo, cuando en verdad fue el estalinismo quien se encargó de revisar y distorsionar a Marx y a Lenin.

La debacle en que terminaron 70 años de sacrificios de los pueblos rusos y este-europeos, que estremeció todas las conciencias revolucionarias del mundo, fue interpretada por muchos como la derrota de las ideas marxistas y socialistas, cuando en verdad lo derrotado fue aquel desvarío total de sus principios.

Pero 20 años luego del desastre, algunos insisten en aquella “escuela de socialismo”, y persisten en mantener todo el sistema totalitario de control económico político y social del estalinismo, bajo diseños “remozados y modernizados”, tratando de evitar las atrocidades más vulgares del georgiano, pero sin abandonar la súper centralización que lo caracterizó, ni sus métodos de represión, chantaje, tergiversación, provocación, penetración, violación de la privacidad, acusaciones de traición y de “enemigos”, y otros contra sus críticos, sean de derecha o de izquierda.Nada contribuyó más a la restauración capitalista privada que el estalinismo, por estancar el proceso de socialización al concentrar, más aún que el propio capitalismo la apropiación de la propiedad y la apropiación del excedente y por sus métodos antidemocráticos y represivos de hacer política, que empujaron fuera del movimiento revolucionario a grandes masas de obreros socialdemócratas, anarquistas, trotskistas y de otras tendencias, a los que combatieron con más saña que a la propia burguesía internacional con la que terminó aliado, por el interés común clasista con el capital en la explotación del trabajo asalariado.Retomar modernizadamente las esencias marxistas, es imprescindible.

Los pueblos siempre rechazaron aquellos manejos lingüísticos del estalinismo y casi todo aquel “anticomunismo” del siglo XX, estaba dirigido en verdad contra el estalinismo que no compartían amplios sectores del movimiento obrero y democrático en general, con toda razón. Algún día se escribirá la historia de las tácticas y estrategias generales sectarias y fracasadas, impuestas por los estalinistas en el siglo pasado a los partidos comunistas, que solo sirvieron para dividir y derrotar el movimiento revolucionario y democrático en muchos países.El socialismo en el siglo XXI, para lograr llegar a las amplias masas y triunfar como nuevo sistema social, tendrá necesariamente que despojarse de todos aquellos estigmas estalinistas que lo lastraron y llevaron finalmente al fracaso.

En forma breve, con fines divulgativos, veamos algunas diferencias absolutas en algunos conceptos fundamentales, entre marxismo y estalinismo. Estos temas han sido ampliamente tratados por muchos autores contemporáneos, y también por este servidor en otros artículos y ensayos, todos disponibles en Internet.


Estado

Para el estalinismo, hegeliano que no marxista, el estado lo era todo, pues “representaba” por decreto los intereses de la “clase obrera”. Al estado, léase aparato e instituciones del gobierno milipolitecnócrata (1), debía pertenecer toda la propiedad y del sacrosanto estado deberían dimanar todas las decisiones para beneficio del pueblo y los trabajadores.

El estado autoritario y paternalista, léase la burocracia, debía administrar toda la economía y toda la vida política y social; no los seres humanos, no los trabajadores, no el pueblo.Nada que ver con Marx, para quien el estado debería extinguirse, puesto que paulatinamente iría cediendo sus prerrogativas a los colectivos sociales y de trabajadores. Muy especialmente, la administración de la producción debería estar en manos de los productores directos. El estatismo en el socialismo, es una muestra de la vulgarización del marxismo por el estalinismo.


Poder

Para el estalinismo el poder debía estar concentrado en el partido de la “clase obrera”, que era a su vez el que establecía todas las políticas para todo y para todos, el que controlaba el estado, el gobierno, los medios de producción, los excedentes y todas las decisiones. El poder del Partido sería absoluto e indiscutible.Nada que ver con Marx, para quien el poder debería residir directa y soberanamente en los trabajadores y el pueblo organizados laboral y comunalmente.


Revolución

Para el estalinismo la Revolución se hizo en 1917, después ya no se habló más de Revolución, se trataba de “institucionalizar el poder de la clase obrera” que “ya lo había tomado” y luego debía organizarlo y ejercerlo el aparato del Partido. Para Stalin, la revolución allí quedó.Nada que ver con Marx, para quien la revolución era un proceso económico político y social permanente, hacia la socialización de la apropiación de la propiedad, los excedentes y las decisiones, que se desarrollaría tanto interna como externamente, encaminado a cambiar las relaciones de producción asalariadas capitalistas, por las nuevas asociadas (cooperativas, autogestionarias) socialistas.


Partido

Para el estalinismo el Partido de la clase obrera, debería ser centralizado, jerárquico, de una férrea disciplina y basado en la lealtad plena de las bases a los dirigentes, los organismos inferiores quedaban subordinados a los superiores que se las arreglaban para mantener en los puestos de dirección a los siempre mismos leales al jefe principal.

Más que una organización política se intentaba una fuerza pretoriana (2), que respondiera al gran Jefe.Nada que ver con Marx, quien nunca fundó un partido político y cuya intención era unir a todas las organizaciones obreras, independientemente de las ideologías que profesaran, para impulsar la revolución proletaria que llevara al poder a los colectivos obreros y sociales.


Democracia

Para el estalinismo los conceptos democráticos eran burgueses y deberían ser “aprovechados” por los obreros para instaurar su férrea dictadura sobre la burguesía y demás clases. La democracia socialista era, para el estalinismo, el apoyo incondicional y unánime de las masas al poder de la burocracia, que era el del Partido, al que mandaba su Comité Central, el cual obedecía al Buró Político y éste, a su Secretario General.

Nada que ver con Marx, quien señalaba que la clase obrera al tomar el poder debía instaurar la democracia y utilizó el término de dictadura del proletariado solo en el sentido de que todo gobierno era la dictadura de una clase, aunque se ejerciera democráticamente y para significar que en la etapa de tránsito socialista, serían los trabajadores los que ejercerían el poder; pero en democracia.


Economía

Para el estalinismo la economía debía estar toda concentrada en el estado, propiedad, mercado interno y externo, al por mayor y al por menos, distribución, organización, planificación, control de excedentes, sector I y sector II, industria, agricultura y servicios, etc., el llamado totalitarismo económico.

Todo sería decidido desde arriba, y todos los funcionarios y burócratas encargados serían designados y pertenecientes a la nomenclatura, especie de clase encargada de dirigir. Dirigir sería una “especialidad”Nada que ver con Marx, para quien la economía en el socialismo debería tender a la socialización, a las nuevas relaciones de producción, a la democratización de la vida económica, al control por los trabajadores de la propiedad y los procesos de producción, la planificación democrática y todo -en fin- en manos de los colectivos laborales y sociales, de los productores directos, individuales o colectivos.


Papel de la clase obrera en el socialismo

El estalinismo extendió el papel de la clase obrera contra el capitalismo, al socialismo. Los trabajadores tendrían que seguir siendo asalariados en el socialismo, negando la esencia capitalista de esta forma de explotación del trabajo que debería ser cambiada, abolida en el socialismo.

Fue ese "papel de la clase obrera” en el socialismo, lo que le permitió al estalinismo concentrar la propiedad de todos los medios de producción en el estado, hiperbolizar éste y esquilmar a los trabajadores en nombre del socialismo, disponer arbitrariamente de todos los excedentes y controlar central y burocráticamente todas las actividades de la sociedad.

Nada que ver con Marx, para quien la clase obrera se liquidaría a sí misma como clase en el acto de la toma de posesión de los medios de producción y el socialismo pasaría a ser la obra de una nueva clase de trabajadores, los trabajadores libres asociados, quienes ya no serian “asalariados”, sino propietarios de medios de producción concretos, dirigirían democráticamente la producción y repartirían equitativamente las ganancias, en un proceso de unión de empresas asociadas, cooperativas y autogestionarias que se integrarían paulatinamente en un plan común.


Relaciones socialistas de producción

Para el estalinismo, en el socialismo se mantendrían las mismas relaciones asalariadas de producción del capitalismo, solo que la propiedad cambiaría de manos de los capitalistas a manos del burocrático estado y éste, benevolentemente, sería el encargado de establecer de manera voluntarista las relaciones de intercambio, distribución y consumo.Nada que ver con Marx, para quien las nuevas relaciones de producción serían las existentes en las cooperativas, de tipo libre asociado, donde desaparecía la contradicción entre el capital y el trabajo pues la propiedad o el usufructo serían del colectivo de trabajadores y la dirección, la gestión de la producción y la repartición de una parte de las utilidades serían decididas democráticamente.


Socialismo

Para el estalinismo el socialismo era cambiar la propiedad de los capitalistas por la propiedad del estado, pero sin afectar las relaciones asalariadas de producción.

El estado sería dirigido por el Partido y la economía se planificaría centralmente para evitar la superproducción capitalista. Se quería resolver con la planificación centralizada, lo que solo podría resolverse cambiando las relaciones de producción y el resultado no fue evitar la crisis de súper- producción, sino crear los déficit de la misma, como consecuencia de haber centralizado aún más la apropiación que el propio capitalismo privado.

Nada que ver con Marx, para quien el socialismo significaba resolver las contradicciones fundamentales del capitalismo, entre el trabajo y el capital y entre la producción social y la apropiación privada, lo que se lograría con la socialización de la propiedad y la apropiación, la abolición del trabajo asalariado, la expropiación de la propiedad capitalista, la que explotaba trabajo asalariado y su sustitución por el establecimiento de nuevas relaciones asociadas de producción. Todo bajo control de los colectivos laborales y sociales. Pudiéramos continuar contraponiendo infinidad de conceptos; pero, quizá, estos basten para demostrar cuan lejos estaba el estalinismo que se pretendió “leninismo”, del marxismo.


Revivir a Marx hoy, que el capitalismo está en crisis, no debe costar mucho trabajo, pero hay que hacerlo desde la propia dialéctica de su pensamiento y no desde el dogmatismo que predominó en el Siglo XX.

Socialismo por la vida.La Habana, 13 se septiembre de 2009 perucho1949@yahoo.es1-Milipolitecnócracia. Burocracia militar, política y técnica.2-Pretor, era un magistrado romano al que estaba subordinada la guardia del emperador.http:/www.kaosenlared.net/rss/kaos_colaboradores_195.xml http://analitica.com/va/internacionales/opinion/8777149.asp.http://es.geocities.com/amigos_pedroc/index.htmlautogestion-socialista.blogspot.com/Atención. Próximamente podrá encontrar nuestros artículos también en SPD, el Blog cubano del Socialismo Participativo y Democrático.
fuente- kaos en la red

Ideas cortas para una crisis grande


SABINA BERMAN
1. Ya el diagnóstico del presidente Calderón se quedaba corto. Según su análisis, nuestra crisis económica tiene una causa: la crisis en Estados Unidos. Lo que podría sonar lógico: Al norte va 80% de nuestras exportaciones y del norte vienen las remesas de nuestros paisanos exiliados, nada menos que la segunda entrada de divisas del país. Pero contrastado con los números mundiales de la crisis, el diagnóstico se revela brutalmente insuficiente.
El último trimestre Estados Unidos decreció 1% mientras México decreció 10.5%. Y otras economías igual de enganchadas a la estadunidense decrecieron mucho menos que la nuestra o ya reiniciaron su crecimiento. El Salvador decreció 2%; Guatemala decreció 1%; Honduras decreció 2.5%; mientras Canadá creció ya 2.8%. No, la crisis estadunidense sólo fue la primera ficha que hizo caer al resto del dominó de nuestra enfermedad económica.
Las fichas mexicanas de ese dominó aciago son varias: el aumento de 59% del gasto de la burocracia en los últimos nueve años; el incremento, de 2007 al día de hoy, de 140% del presupuesto de las agencias de seguridad para mantener la guerra contra el narco; el espanto –por esta guerra y por la epidemia de influenza– del turismo, nuestra tercera fuente de ingresos; la sangría anual de los monopolios mexicanos trasnacionales, principalmente Telmex y Cemex, que en esta tierra se hinchan de recursos para su expansión mundial; el desplome del precio del petróleo, pero también la ausencia de aumento de la infraestructura de Pemex. Y la pieza mayor de nuestra desgracia, que acaso resume las otras: la falta de un plan racional y ambicioso para nuestro crecimiento.

2.Bueno, pues, ya estamos en la peor crisis económica de la historia del país, y si el diagnóstico de sus causas fue corto y brutalmente simple, la propuesta de remedio naturalmente es brutalmente simple y corta.Una receta tan antigua y poco imaginativa como la división de las personas en las que mandan y las que obedecen. ¿Hace falta dinero?: que la población económicamente activa lo ponga para que el gobierno no sufra.
Subamos impuestos por aquí y por acá y por donde se pueda a la gente productiva; recortemos un tantito el gasto de la burocracia (hagamos de tres secretarías tres subsecretarías) y reguemos algunas monedas hacia los más pobres, para que su hambre no se vuelva revolución. Ni una sola idea para el crecimiento del país.La simple idea que subyace en el remedio es sobrevivir en la inercia en el corto plazo. Un año o dos, hasta que la economía de Estados Unidos crezca de nuevo y, enganchados a ella, volvamos a crecer tantito, como en el pasado mediato. Con el 2.5% de crecimiento anual del foxismo está bien para este gobierno.Es decir, si nos va extraordinariamente bien, mañana volveremos a estar igual de mediocremente que ayer.
Un horizonte tan corto que dan ganas de emigrar a Honduras, para buscar un futuro más alto.

3.¿Por qué Brasil sólo ha decrecido 1.6% este último trimestre? Principalmente porque su gobierno lleva una década abriendo para sus empresas privadas y públicas el camino de aprovechamiento de la globalización de las economías, y hoy Brasil exporta más a China e India que a su socio antaño imprescindible, Estados Unidos. ¿Y por qué Brasil creció la última década a un promedio de 5% anual, que sin ser una cifra espectacular duplica la del crecimiento de México? Por esa diversificación y aumento de sus exportaciones, pero sobre todo por un proyecto decidido y complejo que se ha sostenido a través de varios gobiernos, gracias a sus evidentes resultados y consecuente popularidad, y que incluye ideas grandes: un programa de expansión de la empresa estatal petrolera, Petrobras; un sistema de alicientes fiscales para convertir la empresa mediana en grande; un plan de educación para elevar a una generación al nivel de la competencia con los países del Primer Mundo.
Lo que México necesita ahora es lo mismo que ha estado necesitando durante los últimos tres gobiernos. Es lo mismo que necesitará en 2012 y es lo mismo que, mientras no exista, seguirá necesitando: Un proyecto ambicioso de crecimiento. Un proyecto que surja de un diagnóstico objetivo y amplio de la enfermedad económica que nos aqueja, y de la definición de un horizonte futuro amplio e inspirador. Un proyecto donde quepamos todos.
Esta es la mayor tristeza. Del otro lado de la caída económica no nos espera un proyecto para la bonanza. Y lo que no se piensa no se hace. Esta es la crisis intelectual que subyace en la económica: una clase política sin ideas generosas para México.
fuente- proceso

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Hondureños y hondureñas siguen resistiendo al golpe de estado






A pesar del refuerzo militar en las calles de Honduras, movimientos y organizaciones populares siguen su lucha por el retorno de Manuel Zelaya, presidente legítimo del país, al poder. Anoche (22), grupos populares realizaron una vigilia en rechazo al gobierno de facto. También ayer, en entrevistas, Zelaya llamó la atención de la comunidad internacional sobre la situación que vive el país centroamericano y denunció los planes de los golpistas de intentar asesinarlo.
La población hondureña sigue oponiéndose al Golpe de Estado hondureño. Anoche, según informaciones de la Red Hondureña de Noticias (RedHN), la Resistencia Popular realizó, en diversos barrios y colonias de Tegucigalpa y San Pedro Sula, vigilias en rechazo de la presencia de policías y militares del gobierno de facto.
En la mañana de hoy (23), hondureños y hondureñas lograron una pequeña victoria. El gobierno golpista de Roberto Micheletti suspendió a las 10h locales (13h de Brasilia) el toque de queda, programado para terminar sólo a las 18h (21h en la capital brasileña).
Según convocatoria del Frente Nacional en Contra del Golpe -divulgada hoy por voselsoberano.com-, la idea es continuar realizando resistencias pacíficas en zonas residenciales de Honduras, repudiando la represión y condenando los asesinatos ocurridos a causa del golpe.
Intento de asesinato
El presidente legitimo de Honduras, Manuel Zelaya, afirmó ayer, que el gobierno de Micheletti planea asesinarlo. La declaración fue dada en una entrevista con Telesur. En la ocasión, Zelaya dijo que el gobierno golpista planeaba capturarlo y asesinarlo anoche.
"Estamos siendo amenazados de que hoy po la noche (martes) se va a tomar la Embajada de Brasil (...) Supuestamente hay un plan de captura y asesinato, tienen los [médicos] forenses para declarar que es un suicidio", denunció.
De acuerdo con informaciones de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), Germán Espinal, representante de Honduras en Venezuela, confirmó el intento de asesinato de Zelaya, añadiendo que Micheletti "está forzando a la Corte Suprema de Justicia para que renuncie a la convención de Viena y permita allanar la delegación donde se encuentra Zelaya y poder producir un incidente contra el presidente para que luego resulte muerto".
Ayuda internacional
También ayer, el presidente constitucional de Honduras llamó la atención de los organismos internacionales sobre la situación del país y exigió la actuación urgente para el caso. La declaración fue realizada en entrevista concedida a la Agencia Púlsar en conjunto con el informativo Democracy Now.
En la ocasión, Zelaya se demostró preocupado por los ataques de militares y policías en contra de los grupos que resisten el golpe. Además, afirmó que por lo menos tres personas fueron asesinadas en la madrugada del martes (22) durante las manifestaciones realizadas en las inmediaciones de la Embajada de Brasil en Tegucigalpa.
De acuerdo con el mandatario hondureño, los organismos internacionales deberían tomar medidas para solucionar la situación que vive el país, pues poseen mecanismos de respaldo para eso, como la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. "Hay suficientes instrumentos internacionales. La Carta Democrática de la OEA debe funcionar en su plenitud", afirma.
Para él, los organismos internacionales deben tomar actitudes urgentes para proteger a la población hondureña. "La comunidad internacional debe acudir en respaldo del pueblo reprimido, del pueblo inocente que en forma injusta está recibiendo este castigo", pide.
El audio con la entrevista de Manuel Zelaya a la Agencia Púlsar y Democracy Now está disponible en: http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=15862
fuente- Adital

Miles de hondureños vuelven a las calles en Tegucigalpa


Miles de hondureños marcharon hoy por Tegucigalpa reclamando la inmediata restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya, quien regresó subrepticiamente al país el lunes y se refugió en la embajada de Brasil.La marcha, que según los dirigentes del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado cubría al menos dos kilómetros, partió desde la Universidad Pedagógica, al este de la capital, y se dirigió hacia la sede de las Naciones Unidas, en el parte céntrica de la ciudad.El dirigente campesino y líder de la Resistencia, Rafael Alegría, aseguró que los asistentes a la caminata eran básicamente habitantes de Tegucigalpa, puesto que no hubo posibilidad de movilizar personas del interior del país, debido al toque de queda impuesto por el régimen de facto.


fuente- El nuevo diario.com

Líderes Iberoamérica presionan por restitución de Zelaya

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Líderes iberoamericanos reclamaron el miércoles en Naciones Unidas la restitución de Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras, ejerciendo mayor presión sobre el Gobierno de facto que mantiene cercada la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde está refugiado.
Los mandatarios de Brasil, Venezuela, Chile y Uruguay, así como el presidente del Gobierno español, reiteraron su condena ante la ruptura constitucional en Honduras, que desde hace casi tres meses está gobernada por autoridades interinas que sacaron a Zelaya a la fuerza en junio y se niegan a su reinstauración.
Zelaya, sobre cual pesa una orden de arresto en su país por supuestamente violar la Constitución al intentar forzar la reelección presidencial, volvió el lunes por sorpresa a Honduras y se refugio en la embajada de Brasil en un intento de recuperar el poder.
La sede diplomática ha sido escenario de enfrentamientos entre sus seguidores y fuerzas del orden con un muerto y varios heridos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer líder del mundo en dirigirse a la Asamblea General de Naciones Unidas y que esta semana se convirtió en mediador clave en la crisis al albergar a Zelaya, pidió en Nueva York por su reinstauración.
El llamado de Lula, que comparte raíces políticas con presidentes de una América Latina que se ha inclinado hacia la izquierda en la última década, siguió a declaraciones del venezolano Hugo Chávez, quien antes del evento exigió a la ONU pronunciarse para que Zelaya retome la jefatura de su país.
"La comunidad internacional exige que el señor Zelaya vuelva inmediatamente a la presidencia de su país y debe estar alerta para asegurar la inviolabilidad de la misión diplomática de Brasil en la capital de Honduras", dijo Lula, provocando aplausos de la audiencia.
Zelaya también tenía previsto dirigirse a la Asamblea General de la ONU el miércoles como parte de un debate general al que asisten jefes de Estado y de gobiernos de todo el mundo, pero envió a algunos de los ministros de su Gobierno.
Lula agregó que se necesita voluntad política internacional para evitar golpes de Estado similares en otros países. Brasil solicitó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la crisis en Honduras.
fuente- Reuters America latina

El imperialismo desestabiliza la región

Por: Geovanni Atarihuana
El cambio en la correlación de fuerzas operado en América Latina, el desarrollo de la tendencia de cambio y el avance de las fuerzas de izquierda, la existencia de gobiernos alternativos en varios países, obligan a los EE.UU. a replantearse su estrategia de dominación, no sólo de lo que ellos consideran su “patio trasero”, sino asegurar para sí las mayores reservas de agua dulce, hidrocarburos y biodiversidad del planeta.
La contraofensiva político-militar del imperialismo norteamericano contra los pueblos latinoamericanos, intentando frenar el proceso de cambio y mantener su hegemonía en la región está en marcha. El acuerdo entre Uribe y Obama para instalar bases militares norteamericanas en Colombia, devela la política intervencionista de la Casa Blanca y por supuesto el papel de perro guardián que asumen las oligarquías.
Este acuerdo militar, bajo la fachada de cooperación bilateral en la lucha antidroga y antiterrorista, cumple varios propósitos en la estrategia general de los yanquis.
a) Enfrentar y derrotar a la insurgencia colombiana. Es evidente que pese a los últimos golpes y a los cantos de victoria del gobierno colombiano, las fuerzas insurgentes (FARC-EP, ELN, EPL) mantienen su operatividad. Luego de diez años del PLAN COLOMBIA, el mayor ejército de Sudamérica, con el apoyo material y militar yanqui (10 mil millones de dólares en ayuda norteamericana) no ha podido derrotar a la guerrilla. A Uribe le quedó grande la guerra y ahora necesita más refuerzos. En ese objetivo el Pentágono legalizará, reforzará y ampliará sus presencia hasta en 8 bases en Colombia: Malambo, Palanquero, Apiay, Tolemaida, Larandia, Bahía Málaga, Cartagena y San José del Guaviare en la frontera con Brasil, En la guerra contra el pueblo colombiano los militares yanquis gozarán de inmunidad, no podrán ser juzgados, lo que hace prever las masacres y crímenes que preparan.
b) Presionar y amenazar a los gobiernos democráticos y progresistas. El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, acaba de reconocer que la base de Palmerola en territorio hondureño donde opera la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo de los EE.UU, fue utilizada por los militares golpistas para trasladar a Manuel Zelaya. Este hecho confirma el rol que juegan las bases norteamericanas en el plan de conspiración que empuja el imperialismo contra los gobiernos alternativos. El golpe de Honduras es, sin duda, una advertencia para los gobiernos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Cabe anotar que para el 2010 el Departamento de Estado y la USAID destinarán 2 mil 200 millones de dólares para promover “la democracia” en la región, es decir financiará a los sectores de oposición, separatistas y demás conspiradores.
c) Usar a Colombia como cabeza de playa para intervenir en la región. Aunque el subsecretario de Defensa de EEUU nos jure que “no va a haber ninguna invasión” los hechos apuntan a lo contrario. El bombardeo de Angostura del 2008 reafirmó la plena vigencia de la doctrina nazi de “guerra preventiva” y la “extraterritorialidad de la lucha contra el terrorismo” que sustentan los gringos y su lacayo Uribe. Por ello no es exagerado afirmar que soplan vientos de guerra de agresión imperialista contra nuestros pueblos.
Luego de la salida, por presión popular, de la base yanqui de Manta, los norteamericanos se ven obligados a modificar su dispositivo sobre la región. Las bases en Colombia serían adecuadas para ser centro de operación de los aviones AWACS, que pueden sobrevolar varios países del continente sin ser detectados por los radares, y de C-17, destinados al transporte masivo de tropas a cualquier país de sur y Centro América. Este dispositivo se complementa con otras bases en el Caribe, Centro y Sudamérica, además de la presencia de la IV Flota Naval estadounidense en nuestros océanos.
Sin embargo los planes imperialistas tienen tropiezos. En la última reunión de la UNASUR en Quito, Chávez, Evo Morales y el Presidente Correa denunciaron la presencia de las bases como un peligro para la estabilidad de la región, con distintos matices otros presidentes han manifestado su preocupación. Tanto que se convocó una cumbre de emergencia en Bariloche, Argentina el 28 de agosto para tratar expresamente el tema. Pero sobre todo los pueblos latinoamericanos estamos alerta y nos movilizaremos para denunciar los planes de agresión del imperialismo yanqui. En todo el continente, el propio pueblo colombiano y demás pueblos, levantamos la consigna de FUERA YANQUIS de AMERICA LATINA.

*Subdirector nacional del MPD

Evo Morales: Micheletti debe renunciar para restituir democracia en Honduras


TeleSUR _ Hace: 17 horas
El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó este martes que Roberto Micheletti debe renunciar a la presidencia de facto de Honduras para restituir la democracia y beneficiar al pueblo que lucha por la vuelta al poder de Manuel Zelaya.En entrevista exclusiva a teleSUR, Morales aplaudió la "valentía del compañero Zelaya" y manifestó su apoyo para el depuesto presidente. "Fuerza compañero. Estamos contigo y está contigo todo el mundo y los pueblos que luchan por la restitución de la democracia en Honduras", agregó el mandatario boliviano.Desde Washington, donde se celebran los encuentros previos a la reunión de la Organización de Naciones Unidas, Morales lamentó la situación que se vive en la embajada de Brasil, en Tegucigalpa, y que las Fuerzas Armadas de Honduras estén sometidas a imposiciones externas.

Durante la entrevista, Morales fue cuestionado sobre la reciente "descertificación" de Bolivia y Venezuela en materia de lucha contra el narcotráfico e indicó que con Washington no se puede contar para establecer el diálogo pues la reciente acción se presenta como una retaliación política contra los dos países suramericanos, aunque expresó que eso no le asusta."Nosotros somos de la cultura del diálogo. Tenemos obligación de sostener el diálogo, de mantener relaciones bilaterales con todos los países del mundo pero con EE.UU. no se puede contar.

Yo siento que EE.UU. fomenta el narcotráfico y esta descertificación perjudica las relaciones. En el futuro estaremos buscando nuevas relaciones para luchar verdaderamente contra el narcotráfico sin que haya una intensión de control o sometimiento ante EE.UU.", expresó el mandatario boliviano al tiempo que acotó que desde la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se estudia la posibilidad de que se pueda, como bloque, acreditar o desacreditar a otros países que luchen o no contra este flajelo. Respecto a la política interna de Bolivia, de cara a las próximas elecciones generales, el mandatario manifestó que la unidad de todos los sectores bolivianos que antes luchaban por uno u otro país ahora se han convertido en los "conductores de una nueva Bolivia con unidad para todos los bolivianos"Garantizó la realización de las elecciones después de actualización de padrón electoral biométrico, aunque dijo que aún hay que avanzar por el voto de los bolivianos que se encuentran en el exterior. "Reconocemos el trabajo de la comisión electoral. Somos optimistas mas no triunfalistas", acotó.

Enfatizó que su programa de gobierno busca transformaciones para profundizar el proceso de cambio que vive el pueblo boliviano en contraste con los planes de gobierno de los factores de oposición que sólo tratan de cuestionar la nueva constitución y la nacionalización de los recursos naturales."Los candidatos no serán quienes defiendan los planes de gobierno, serán los propios movimientos sociales", sentenció Morales.

Indicó que Estados Unidos está muy vinculado con la oposición boliviana y han sido reiteradas sus denuncias sobre la participación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) en el financiamiento de la campaña política de factores adversos a su gestión."Será una batalla permanente para dignificar a los pueblos bolivianos. Felizmente el pueblo boliviano es antiimperialista", señaló Morales.Sobre las bases militares estadounidenses en Colombia, el mandatario boliviano indicó que "si hay alguna base estadounidense en Latinoamérica es sólo para conspirar contra los gobiernos constitucionales en Latinoamérica"."Siento que es importante hacer mayor conciencia sobre las bases militares en Colombia. Ojalá la ONU pueda sacar una resolución que prohiba la instalación de bases en cualquier país", sentenció.

Durante las reuniones previas a la sesión especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Evo Morales, insistió en que los grandes países industrializados deben indemnizar a los pueblos por el daño causado hacia los recursos naturales, lo que ha ocasionado el calentamiento global."Es importante que los países desarrollados, industrializados, reconozcan el error histórico por la contaminación del medio ambiente con la industria ilimitada en distintos países y épocas que destrozaron el medio ambiente. Tienen la obligación de pagar por el daño que han hecho a los pueblos que son afectados por los cambios climáticos", concluyó Evo Morales.

fuente- telesur